CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE DOCTOR SONRISA
Mantener la calidad y profesionalidad de las intervenciones sin limitar la calidad de los voluntarios, exige reunir los principios de Doctor sonrisa en un código deontológico. De esta forma, la participación en las actividades de los voluntarios , requiere el conocimiento, aceptación y aplicación de los principios básicos enunciados en este código.
Artículo 1
El voluntario que interviene en el hospital es un voluntario responsable de Doctor Sonrisa. Ha sido formado en talleres. Recibe una formación específica del mundo hospitalario para comprender y respetar este medio y adaptar su intervención.
Artículo 2
En el hospital, el voluntario sólo realiza actos que proceden de su competencia. Está presente en el hospital para ayudar a los niños y a sus familiares a soportar mejor su hospitalización. Manifiesta con su actividad que el humor y la fantasía pueden formar parte de la vida en el hospital. Debe ser consciente de intervenir siempre para mejorar el bienestar, tanto de los niños y de sus familias como el del equipo de salud. Actúa siempre con respeto hacia el trabajo del equipo sanitario.
Artículo 3
El voluntario nunca interviene en solitario en el hospital, sino que siempre trabaja a dúo con su compañero.
Artículo 4
El voluntario es responsable de sus actos en el hospital. Ejerce en sus intervenciones el respeto de la dignidad, personalidad e intimidad del niño y de su familia. Ejerce todas sus intervenciones con la misma conciencia profesional, sin tener en cuenta la procedencia de la persona, sexo, nacionalidad, religión, costumbres, situación familiar, medio social, educación y enfermedad. Si le piden su opinión, se abstendrá de manifestar cualquier observación que pudiera ser inadecuada, y velará por no hacer ninguna alusión desestabilizante sobre su propia procedencia, costumbres, convicciones religiosas y políticas.
Artículo 5
Se exige al voluntario el secreto profesional y confidencial. El secreto se refiere a lo que le ha sido confiado, pero también a lo que ha visto, oído, leído, constatado o comprendido sobre la identidad y el estado de salud de los niños. Se exige discreción en todos los lugares tanto en el interior como fuera del hospital (ascensores, vestuarios, lugares públicos, etc.).
Artículo 6
Para asegurar la calidad de sus intervenciones, el voluntario posee, actualiza, y perfecciona sus conocimientos artísticos (técnicas de clown) y teóricos (desarrollo del niño, formación sobre sus patologías, vocabulario hospitalario, el dolor en el niño, la muerte, etc.).
Artículo 7
El voluntario vela siempre por la seguridad del niño. Ni en su interpretación, juegos, accesorios y desplazamientos debe exponer al niño a una situación de peligro.
Artículo 8
El voluntario conoce, respeta y acata el reglamento interno, reglas de higiene y seguridad específicas del hospital.
Artículo 9
El voluntario no toma partido cuando le transmiten quejas concernientes al servicio hospitalario, problemas personales entre el personal y problemáticas de gestión.
Artículo 10
En ningún caso, el voluntario acepta una comisión o propina por sus intervenciones. No puede prestarse ni participar en ninguna operación de promoción ni en ninguna distribución de objetos o accesorios con fines lucrativos; así como abstenerse de hacer declaraciones a los medios de comunicación sin autorización previa de la organización.
Articulo 11
El voluntario que sea participe de actos inmorales, delincuenciales, dentro o fuera de un centro hospitalario o actividad por parte de la organización y lleve el Logo de la organización y corrompa nuestra organización será llevado a un reunión disciplinaria.
Articulo 12
El voluntario es un ser que tiene una vida propia el cual se respeta, el cual a ser parte de Doctor - Sonrisa cambiara su actitud emocional y transmitirá alegría y amor en actividades del grupo.
MEDICOS PAYASOS- Es una asociacion Civil Sin fines de Lucro que usan la Risa como medicina, trabajando con personas internadas en el Hospital, Centros de Acogimiento, Hogares de Niños, Asilos de Ancianos, Camapaña de Educacion, Salud. Usando la Risoterapia con la tecnica CLOW. ¿Como lo haremos? Llevando Alegria, amor, compresión, eduación, aprenderemos Jugando. Transformando al Hospital en un Hospital de Alegria con tu ayuda y la de los demas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario